Microinfluencer, la nueva tendencia de este 2019

Marketing, Marketing digital

Desde finales de 2018 vengo observando que los grandes influencers, esos que tienen cientos de seguidores, no están siendo tan efectivos en sus promociones de productos y servicios como antes, y es que la gente ya sabe que hay marcas que los auspician, por lo que la credibilidad ha caído en el mercado. No obstante, seguidos a ellos, apareció un nuevo y efectivo personaje: los microinfluencers, te cuento quiénes son, en esta nota.

En sus inicios, los grandes infuencers, o macroinfluencers, coparon la parada de las redes sociales con sus recomendaciones, acción que era muy efectiva – y aún lo es en algunos rubros – pero que fue cayendo en popularidad y, por ende, en eficacia. ¿Por qué cayeron? Los usuarios no son tontos, saben muy bien que están respaldados por una marca que les paga con dinero o con canje, es un modo de promocionar productos y servicios de manera diferente.

Con la llegada de los macroinfluencers a la cresta de la ola, como toda ola comienza su descenso, y junto con su baja otros usuarios, no tan populares comienzan a tener relevancia para quienes necesitan vender en Internet: los microinfluencers, todos aquellos usuarios que tienen pocos seguidores – 500, 1000, 2000, 5000 seguidores – pero que confían y emulan comportamientos de compra. Somos: vos, yo, tu vecina, el colectivero, el verdulero, todos los que tenemos acceso a una red social y dentro de ella tenemos a nuestro círculo íntimo, y un poco más, y que creen en nuestros posteos.

De pronto me saco una foto comiendo una pizza en un restó nuevo de la ciudad, sacó una foto de la pizza, me saco una selfie con mis acompañantes, etiqueto al negocio en mi foto y de pronto hay 5, 10 o 20 comentarios de personas allegadas que me consultan por este nuevo espacio, si lo recomiendo o no, entre otros halagos.

Así que ya sabés, si tenes un comercio apostá por este nuevo modo de promoción: Tus pequeños clientes fieles de todos los días.

(*) Lic. en marketing.

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Te puede interesar

Entrada anterior
El hábito de la lectura es generacional
Entrada siguiente
Linkedin y su vuelta al ruedo

Notas más leídas


Menú