A todos nos toca, a nivel comercial, caer en una meseta para luego comenzar el declive. Pero de repente, si estamos dentro de un mercado en crecimiento, tenemos la posibilidad de reinventarnos y resurgir cual Ave Fénix. Tal es el caso de Linkedin, te lo cuento en esta nota.
Cuando iniciamos un negocio, este va en crecimiento, se expande, incrementa la rentabilidad, copa nuevos nichos de mercados y más, luego de un tiempo – este tiempo varía según el rubro donde nos desarrollemos – caemos en lo que se conoce como una meseta comercial, donde se frena el tan rápido crecimiento que estábamos teniendo en una primera instancia, para finalmente comenzar el declive y morir. Así es el ciclo de vida de una empresa.
Depende de nuestra creatividad, capacidad de innovación y recursos, reinventarnos para salir de dicha meseta e iniciar de nuevo, con una nueva pendiente de crecimiento. Esto fue lo que le sucedió a la red social y profesional de Linkedin. Hace casi un año que viene innovando con sus funciones al punto de estar nuevamente en el tapete, siempre con un perfil profesional donde se encuentran empresas y profesionales a reclutarse y compartir contenidos de interés, como así también eventos empresariales.
Hoy, si sos profesional y estás buscando expandirte y relacionarte con profesionales de otras disciplinas te recomiendo tener una cuenta de Linkedin y mantenerla actualizada, al menos tres veces a la semana – recomendar publicaciones de contactos de tu red y comentarlas para estar vigente, además de añadir nuevos integrantes a tu red que puedan potenciarte, porque Linkedin volvió al ruedo.
(*) Lic. en Marketing.