¿Cómo funciona la publicidad?

Plan de medios

Cuando un anunciante llega a un medio de comunicación, tradicional o digital, quiere ver su publicidad y que enseguida se llene de nuevos clientes su negocio, no obstante, no es así como funciona esta herramienta de comunicación.

La publicidad funciona por recordación, esto es: me topo con una publicidad de un oftalmólogo y solo la veo, me la vuelvo a topar, en el mismo medio o en otro, y solo la veo… y la recuerdo, cuando alguien me pregunte por un oftalmólogo o yo mismo precise uno, allí mismo se activará esta recordación.

Si a mi publicidad la aprovecho para promocionar algo concreto, como un 2X1, 50% off, 6 cuotas sin interés y más, entonces allí sí podré palpar nuevas ventas, porque estoy comunicando una oferta real. Es como que si me voy a pescar y le pongo carnada a mi caña, algo voy a pescar, pero de todos modos no nos asegura una efectividad del 100 por ciento esta acción tampoco.

Lo que además debo tener en cuenta es el medio a elegir, este debe tener gran influencia en mi público meta, cosa que se complica definir con los medios tradicionales, ya que tienen una gran amplitud de audiencias, excepto cuando elijo un programa concreto en determinado horario donde tengo más certeza respecto del target que lo consume.

Ante este panorama es que las redes sociales cobran gran protagonismo, esto es porque podemos segmentar lo más fino que queramos nuestro público, por género, edades, ciudades y hasta por intereses y preferencias, esta segmentación del mercado es lo que le da tanta efectividad a las redes sociales y es por ello que convierten mayores ventas, al margen que es mucho más económico que la televisión, la radio y los medios gráficos impresos.

La elección de los medios de comunicación para invertir en publicidad dependen en gran medida del presupuesto destinado a esta acción y de los objetivos de marketing que te hayas propuesto alcanzar.

Si necesitás un asesoramiento más personal contactame.

(*) Lic, en marketing.

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Te puede interesar

Entrada anterior
Pensar los negocios como digitales, desde su nacimiento
Entrada siguiente
El hábito de la lectura es generacional

Notas más leídas


Menú