Inflación, recesión, desempleo… todas son realidades muy preocupantes para una sociedad a la que ya le ha tocado vivir situaciones similares, una sociedad que siempre se pone de pié, pero ¿cómo lo hace? en materia de consumo: cobran protagonismo las terceras marcas, conocelas.
Las primeras marcas son aquellas que ocupan un lugar de liderazgo en el mercado, son las más reconocidas, brindan una excelente calidad y han sabido ganarse un lugar privilegiado en todas las casas. No obstante, en épocas de crisis son desterradas por otras opciones que suplen del mismo modo sus necesidades o deseos.
Estas grandes marcas suelen tener una segunda opción más económica, con otra denominación, de buena calidad, pero no son tan prestigiosas como las primeras y en época de crisis también suelen perder popularidad, siendo desplazadas por las terceras marcas.
¿Quiénes son las terceras marcas?
Son Pymes y emprendimientos que destinan pocos fondos a la comunicación, hacen foco en el producto final de un modo casi artesanal por falta de recursos para industrializarse, teniendo una excelente calidad a un muy buen precio, solo que no son tan populares por su escasa inversión en campañas de marketing, y en épocas de crisis incrementan sus ventas gracias a su excelente oferta, la cual es conocida a través del boca a boca, teniendo una gran oportunidad de posicionarse en el mercado si logran fidelizar clientes.
Encontramos terceras marcas en todos los productos de primera necesidad, como ser: alimentación, higiene personal y limpieza del hogar. En cada rincón del país hay un emprendedor que se dedica de sol a sol a producir una tercera marca, aprovechalas.
(*) Lic. en marketing.