Colocá tu mercadería de manera inteligente

Marketing

Si aún apostás a la tienda real tenés que saber que tus productos deben estar presentados de manera tal que los clientes no solo se lleven lo que tenían previsto comprar si no mucho más. En esta nota te acerco algunos consejos a tener en cuenta.

Lo primero que tenés que hacer es detectar las zonas de tu negocio: Caliente, tibia y fría, siendo a mayor temperatura los productos que más se venden, esos que no necesitan mucha promoción porque las personas los buscan por sí solos.

Entonces, citando un ejemplo, si tenés una tienda de ropa femenina y las mujeres ingresan a tu local buscando siempre remeras, estas serán parte de tu zona caliente. Si los jeans son medianamente buscados formarán parte de tu zona tibia y, siguiendo con el mismo ejemplo, si los vestidos son los menos buscados es porque ellos conforman tu zona fría.

Ahora bien, una vez detectadas tus zonas, estamos en condiciones de designar un espacio dentro de la superficie comercial a cada zona, quedando en el fondo del local la zona caliente, en el medio la tibia y delante de todo la fría, con la intensión de que cuando los clientes ingresen al local se topen con lo que menos se vende, se dirijan al fondo del comercio a buscar el “pan caliente” – en nuestro ejemplo: Las remeras – y de camino hacia ellas se tienten a comprar otros artículos que no tenían previstos, realizando así las llamadas compras por impulso, esas que nos dejan un buen margen de rentabilidad.

En octubre damos inicio al curso de Marketing para comercios y ya podés ir reservando tu lugar.

(*) Lic. en marketing.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Te puede interesar

Entrada anterior
En el marketing digital los usuarios tienen el poder
Entrada siguiente
Abrimos el curso de “cómo vender en Facebook”, inscribite

Notas más leídas


Menú